jueves, 28 de mayo de 2015

Perfil: Una lectora en la nube


En una habitación hay un librero, un librero que se extiende a lo ancho de un muro gris y que parecería ser una pared. Está repleto de libros. Los colores grisáceos desaparecen, el acomodo del acervo los extingue. Empieza con los tonos oscuros como el negro, le sigue con los cálidos para llegar con los fríos y terminar con un blanco. El propósito se ha logrado: formar un arcoirís con los diferentes libros que una chica tiene. “Son más de 500”, asegura.

Su cabello es como el color de la lavanda. Hace que su tono de piel resalte aún más. Su tez es blanca como un hielo, contrasta con su personalidad cálida y crea una perfecta composición con el púrpura. Es delgada y no llega a medir más de 1.70. Se encuentra en medio de la habitación, sentada en un banco de madera. Frente a ella hay una cámara.

Se acomoda, se prepara y todo comienza con una sencilla frase: “Hola, bienvenidos a mi canal Las palabras de Fa en Youtube, yo soy Fa…”. El contenido es diferente a los de otros usuarios de esta red social: no cuenta chistes, no hace recetas de cocina ni tampoco de belleza. En sus más de 150 videos hace recomendaciones literarias, tags con otros booktubers y algunas entrevistas con escritores de diferentes partes del mundo. 

En los últimos segundos de la grabación dice: “Y ya saben que ustedes me ven en el siguiente video y yo los veo en los comentarios”, así, la regiomontana concluye otro video más de su canal literario, una propuesta, que platica ella, comenzó para fomentar la lectura en México.

***

Su madre Lucía siempre la apoyó. Ella le decía algo que le sería útil a Fa para toda su vida: “nunca pienses en qué quieres estudiar, piensa en lo que quieres trabajar. En qué te ves yendo todos los días al trabajo”.

Además de su madre, su papá siempre la respaldó en sus decisiones, “Cuando yo le dije a mi papá que iba a estudiar Letras Mexicanas, sus palabras fueron ‘qué bueno, mi hijita, necesitas estudiar algo que te apasione para hacer algo con ello’. Ha sido muy comprensivo, con ese apoyo yo me sentí muy a gusto aventurándome en eso”, recuerda la booktuber

En segundo de secundaria, para Fa fue difícil tomar una decisión: saber qué iba a estudiar y de qué iba a trabajar. “Primero quise ser poeta, después novelista, también quise ser columnista, que todavía hasta hoy me gustaría serlo. En esta idea tenía que estudiar Comunicación porque es más o menos por donde va el camino”, rememora.

Sin embargo, se enfrentó a un dilema: “Irme a la carrera que me iba a enseñar, digamos, una escritura estructurada hacia el periodismo, la comunicación y las relaciones sociales o irme por el lado de una carrera que me iba a enseñar una estructura de creación literaria. Ahí fue donde tomé la gran decisión y dije: voy a estudiar letras”.

***

Hay una habitación, no tiene ventanas, pero sí cortinas rojas que adornan las paredes. Los muebles tienen un estilo barroco, antiguo. Algo contradictorio por los cuatro jóvenes que se encuentran ahí. Charlan, se divierten y comentan algunas de sus experiencias que los libros les han dejado. Se preparan. En unos instantes darán una conferencia en la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería.

Las personas se forman afuera del Salón de Autonomía
Foto: Google
Cada vez llegan más asistentes al recinto histórico. Se forman a un lado del Salón de Autonomía desde las 14:00 para alcanzar un lugar en la conferencia que dará Fa Orozco junto con otros booktubers en cuatro horas más. El personal de la FIL Mineria no los deja formarse desde antes “por medidas de seguridad”, indica un joven de playera amarilla. Muchos se disgustan, rompen la fila y pasean por los stands de las editoriales que van a promocionar sus libros.

Son las 17:30 y la gente se forma de nuevo. Aunque la fila debe comenzar a hacerse diez minutos antes de la presentación, los organizadores ya no pueden hacer nada para evitar que algunos asistentes se formen a un lado de la escalera. La hilera se hace en segundos. Comienza en el piso superior del Palacio de Minería y termina en el stand de la librería Educal. Recorre varios metros. Algunos se quedarán sin lugar. El salón solo permite la entrada a 200 personas.

***

El muro del fondo es diferente. Tiene varias imágenes e ilustraciones. Del lado izquierdo tiene a Charles Chaplin en una memorable foto: se encuentra sentado junto con un oso de peluche. Debajo, otra foto de este actor con diferentes poses. En otras partes tiene imágenes de libros juveniles como Crepúsculo y Bajo la misma estrella  –uno de sus libros favoritos, indica Orozco–. Además, en la parte superior derecha, una fotografía con una de las bandas juveniles de aquellos tiempos.

Fa en su primer video. Foto: Youtube
Todo comenzó el 1° de agosto de 2012, Fa decidió subir su primer video “Booktag |7 pecados capitales de Leer (7 Deadly Sins of Reading) | LasPalabrasdeFa”. Por lo que menciona en su introducción decidió hacer este booktag “porque cuando lo vi en la comunidad de booktube en inglés me pareció muy bueno, lo busqué en español y no encontré a nadie, entonces me pareció buena idea empezar esto, haber si alguien me quiere responder”, dice en los primeros segundos.

El video tiene menor producción. Su cabello no es morado, se logra ver su color natural: un café castaño oscuro. El prominente maquillaje es el mismo que usa en sus últimos videos. Parecería que todo ha cambiado, pero según Fa todo sigue estando igual. Es la misma persona que de hace casi tres años. Sin embargo, al principio se nota a una chica más tímida que aún no logra desenvolverse frente a la cámara. 

El final del video también lo indica, entre risas nerviosas concluye “Si tienen curiosidad de estos libros, si quieren una review, si quieren un tag en especial, lo que sea es bienvenido y pues esto es todo por ahora, así que supongo que nos vemos en el siguiente tag, en el siguiente review, reseña, lo que sea. Cuídense”.

***

Para Fa, el estudio de la literatura tiene la misma importancia que el de una ingeniería, pues el trabajo en ambas partes es complicado. Asegura que su carrera, en ocasiones, es ajetreada por todo el trabajo que debe realizar. “A veces tienes siete días para leer una obra que tal vez fue escrita en el 700 a.C., leer otros tres o cuatro autores de referencia para que te expliquen el contexto y lo que está obra está diciendo porque no entiendes el millón de referencias que hay”.

Con respecto a su carrera dice: “no me sacó de onda. Supe que era mucho trabajo, lo imaginé y así lo fue. Mucha lectura, muchos ensayos, muchas reseñas, muchos autores. Puede ser algo abrumador, pero al final del día yo soy muy feliz estudiando todo eso y teniendo tantas cosas con las que lidiar y desde que entré a booktube todo eso se ha potencializado”.

***

Organizadores en la FIL Mineria.
Foto: Vinesecond
Los asistentes comienzan a entrar. Fa y los demás booktubers llegan por la parte lateral del Salón de Autonomía, evitando toda la fila que se ha hecho desde las 17:30. El salón se ha llenado. Cuando los booktubers entran se escuchan los gritos, están emocionados. En unos instantes dará inicio la conferencia y ya todas las personas se acomodaron en sus respectivos lugares; sin embargo, cientos de personas se han quedado afuera. Algunas lloran, gritan, otras se pelean y reclaman a los jóvenes encargados de la organización el desorden que se ha provocado.

Más de la mitad de las personas se quedaron sin lugar. La mayoría tiene que esperar hasta que salgan, pero otros se ponen frente al Salón de Actos y empiezan a gritar "Injusticia". La vigilancia no puede con decenas de personas gritando. Tienen que subir dos, tres hasta diez individuos para controlar a los adolescentes que esperaron más de cuatro horas para ver a su ídolos de internet. Algunos lloran, otros se enojan. Sus caras están apagadas, como si esa fuera la única vez que podrían volver a verlos. Los ánimos se empiezan a calentar cada vez más y los gritos empiezan a subir de nivel. Uno de los organizadores se desespera y dice "Oigan, están en una feria del libro, respeten". Abucheos y chiflidos son la respuesta de los jóvenes.

Todo se ha salido de control y los visitantes que no alcanzaron lugar siguen gritando. Nadie se calma. De pronto, algo se anuncia. Después de algunos minutos, los organizadores piden a los booktubers realizar una firma de autógrafos para que ninguno de los asistentes se quede sin la experiencia de conocerlos; sin embargo, es solo si los conferencistas aceptan.

***
Javier Ruescas y Fa Orozco en la FILBA
Foto: Javier Ruescas

Javier Ruescas es un escritor y periodista español. Ha publicado diversas novelas con temática juvenil que entre el público de booktube son populares: la saga Play, Las crónicas de la fortuna y Pulsaciones, éste último lo presentó en la FIL Argentina, junto con Fa Orozco.

En uno de los correos que manda a sus seguidores la describe de la siguiente manera: “Es una auténtica guerrera. A esta chica de increíble cabello morado y sonrisa perpetua (pero perpetua, perpetua, de verdad de la buena) le debo la mitad de las risas de mi viaje a Argentina  y los recuerdos más especiales.

¿Cuántos podrían quedarse firmando seis horas sin ninguna obligación, encantada de recibir a todo el mundo, agradeciendo cada segundo a sus suscriptores y sin que menguase su ánimo ni un ápice? Necesitamos más gente como ella, apasionada, luchadora y defensora de la literatura en general, y de la juvenil en particular. Yo, por mi parte, me llevo de este viaje, además de muchos alfajores y grandísimos recuerdos, una nueva gran amiga”.

***

Fa y su hermana Karen. Foto: Youtube
Karen es una de las dos hermanas de Fa. Sin duda, una de las personas con quien más comparte recuerdos y momentos entrañables. Uno de ellos dice Fa fue cuando “fuimos a McAllen, Texas. Tuvimos que ir solas y fue todo muy rápido. Los estadunidenses tienen reglas muy estrictas de tránsito y dejó la cajuela mal cerrada. Se paró en media avenida y se fue hacia la lateral. Se quedó en un puente y Karen me hace una cara de ‘te vas a cerrarla’ y los carros pasaban muy veloces. Tenía miedo, eso lo hizo tres veces en el viaje”, recuerda en uno de los videos.

Para Karen –también conocida como Ka– su mejor recuerdo fue ese mismo día cuando en las noches ya muy entrada la madrugada llegaron al supermercado de las 24 horas y dijeron vamos a comprar esmaltes, cosas de maquillaje, libros, y muchas cosas más. Ka asegura que fueron momentos muy divertidos con su hermana.

Sobre ella dice que “tenemos el mismo sentido del humor. Es una sabelotodo, sabe un chorro, es muy graciosa. Eso me gusta mucho de ella”.

***

En el mes de septiembre de 2014 en el portal Letras Libres se publicó un artículo que criticaba el modo de opinar de los booktubers. Ana Garralón era la autora y decía lo siguiente: “Muchos comienzan diciendo: ‘Este libro trata de...’ y se lanzan a contar el argumento con mayor o menor habilidad mientras agitan con una mano el libro en cuestión. Es común que el comentario no traspase la capa superficial del argumento, pero sospecho que eso sucede porque el libro no tiene una segunda capa siquiera”.

Garralón es una de las escritoras que ha demostrado un cierto desdén por lo que hace tanto Fa Orozco como otros booktubers, ya que para éstos son personas que no pueden ejercer la crítica literaria, pues no son expertos en temas relacionados con la literatura.

Para Sergio Téllez Pons los booktubers tienen su lado positivo como negativo. Por una parte, explica, está bien como fomentadores de lectura, pues promueven ésta entre los adolescentes, pero “en lo que estoy en contra es que estos chavos se limitan a recomendar libros que desde mi punto de vista carecen totalmente de una calidad literaria. Generalmente recomiendan best-seller. También muchas editoriales los están usando para promocionar este tipo de libros, comentar el escritor de Conaculta de la colección Tierra Adentro en un reportaje del canal 22.

***

Los visitantes que no pudieron accesar a la plática comienzan a formarse alrededor de El Caballito, frente al Museo Nacional de Arte (Munal). Son cientos y cientos de jóvenes que ahora se forman para convivir, por lo menos, unos minutos con ellos. Muchos vienen a ver a Fa Orozco. Ella dice que siempre se emociona. “Al principio sí pensaba cuántas personas irán a venir. Ahora me pregunto:vendrán a verme”.

La gente grita afuera del Salón de Autonomía

Mirelle Valencia, fue una de las personas que se quedó sin lugar en la conferencia. A pesar de que llegódesde las 14:00 de la tarde. Ya después del barullo en la parte superior del recinto histórico, narra su experiencia:

“Luego de una espera que parecía inútil, cuando muchos organizadores del evento pasaban y nos decían que nos fuéramos, que ya nada había por hacer, alguien anunció que los booktubers habían accedido a hacer una firma de autógrafos afuera del Palacio de Minería luego de la conferencia. Nos alegramos mucho de no habernos ido.

“La fila empezó a avanzar muy rápido, a todos nos ponían un número en la muñeca, con un marcador indeleble, yo tenía el 140. Salí del recinto y ahí, en la fila conocí a algunos chicos más, todos estábamos igual de contentos. Algunos hablaban de lo tarde que era, que llegarían bastante retrasados a casa, sobre los regaños que recibirían. El ambiente estaba muy alegre, había nervios, sobre todo. Luego de una espera larga”.

***

Fa Orozco.
Foto: Marca de Agua
“Yo pienso constantemente en el futuro, al igual que pienso en el pasado. Tengo un montón de problemas para mantenerme en el presente”, dice Fa Orozco, entre risas, acerca del futuro que tendrá ella dentro de la comunidad booktube y en su vida personal.

Fa habla acerca de las decisiones que ha tenido que tomar y dice: “Es importante que nos demos cuenta de que no todo es el futuro porque cuando estemos en el futuro no vamos a volver a vivir lo que vivimos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario